Menú Adaptativo

Gentilicios de Alemania: bárbaros, teutones…, ¿por qué llamamos así a los alemanes?

alemanes, tudescos, barbaros

¿Has pensado alguna vez por qué llamamos a Alemania “Alemania” pero en inglés lo llamamos “Germany” y en alemán “Deutschland”? 🤔

Los países nunca tienen sólo un nombre. De hecho, tienen un nombre por cada idioma. Aunque algunas veces tienen un origen común, como “Allemagne”, “Alemanha” y “Alemania”, que podríamos decir que son la misma palabra, pero también podríamos decir que no lo son, ya que su pronunciación y el idioma es completamente distinto.

Es importante definir dos cosas clave:

  • Una es el exónimo, que son los nombres con los que llamamos a los países en otros idiomas. Por ejemplo en español llamamos a Alemania “Alemania” (eso es un exónimo).
  • El endónimo, en este caso de Alemania, es “Deutschland”. Es decir el nombre con el que los alemanes llaman a su propio país.

Pues resulta, amiwi, que Alemania es uno de los países con más exónimos en el mundo. Si no te lo crees, mira este mapa.

¿De dónde salen todos estos nombres? ¡Vamos a verlo!

Si no te apetece leer y prefieres escucharme contándolo, aquí tienes el vídeo 😉👇​

El nombre oficial de Alemania en español es “Alemania” (eso lo tenemos claro 👍) y a sus habitantes los llamamos “alemanes”. Pero es posible que hayas escuchado también “tudescos” o “teutones”.

El nombre de “alemanes” tiene su origen en la tribu germánica “alamanes” y su nombre proviene del protogermánico “allai manniz”, que como puedes suponer por el inglés (all men), o casi en cualquier lengua germánica, significa “todos los hombres”.

Estos pueblos vinieron a la región de Retia curiensis, es decir, al norte de Italia. Se trata de una zona que actualmente ocupa parte de Suiza, Austria y Alemania.

Cuando comenzaron las invasiones bábaras estos pueblos presionaron hasta conseguir asentarse en una zona de la actual Suiza. Este nombre de “allai manniz”, que en alemán antiguo es “ale manen”, se fue transmitiendo de generación en generación hasta que penetró en la lengua francesa y desde esta lengua se fue pasando a las demás.

De hecho, ¿sabes que algunos alemanes tienen problemas entendiendo a los suizos hablando alemán? Esto es porque estos suizos hablan una variedad germánica que se llama el “alemánico”, que es descendiente directo en la lengua que hablaban estas gentes. ¡Aquí te cuento!

Por cierto, aunque sea en Suiza donde se habla más el “alemánico”, también se habla en Alemania, en Austria y en Francia, aunque se conoce como el “alsaciano” (con algunas distinciones y variaciones).

¿De dónde viene la palabra “teutón”?

¿Por qué también llamamos a los alemanes “teutones”? La historia de los teutones es súper interesante porque tiene un error histórico bastante grave que se ha ido repitiendo durante siglos hasta que se corrigió hace relativamente poco.

Vamos a remontarnos a cuando César conquistó la Galia. Tanto él como los cronistas romanos consideraban que había conquistado el territorio de los Galos, o sea, de los celtas, y que todo lo que había más allá del Rin eran germanos. Así se siguió pensando durante toda la historia hasta hace solo unas pocas décadas. Sin embargo, los teutones eran un pueblo Celta, pero estaban en una zona en la que ya no se sabía si realmente eran celtas o germanos, ya que eran zonas de mucha mezcla cultural (como ocurre ahora con Berlín).

Además, junto a los Cimbrios, el pueblo teutón habitaban entre el Rin y la Península de Jutlandia, que actualmente es Dinamarca. Así que muchos historiadores hablan de pueblos celto-germánicos para referirse realmente a estos dos pueblos que estaban en una zona un poco difusa, que son los Timbri y los Teutones. De hecho, el mismo nombre de “teutón” podría incluso venir del término celta “teuta”, que es tribu, y “ona”, que es agua. Es decir, “la tribu del agua” o “el pueblo del agua”, ya que estaban muy cerca del Rin.

El caso es que estos pueblos, los cimbrios, los teutones y se les añadió otro, que son los “ambrones”, son todos pueblos celto-germánicos que migraron en el siglo II a.C y llegaron hasta la Galia, avanzando hasta Hispania (aunque aquí los romanos consiguieron frenar su avance). Esta zona estaba en el sur y era una provincia pequeña que actualmente se llama Provenza y volvieron por donde habían venido.

Pero, ¿dónde está el problema? Hay una creencia de que “Deutsch”, que es la palabra alemana para denominar el idioma alemán, proviene de “teut”, pero sería erróneo si consideramos que la palabra teutón viene del Celta, ¿o no? En definitiva, el celta y el germánico tienen un origen común.

¿Por qué también llamamos “germanos” a los alemanes?

Como te decía antes, Germania es como llamaban los romanos a todas las tierras que estaban más allá del Rin y, obviamente, los germanos son sus habitantes. No hay más 😂

Pero aquí tenemos un problemón bastante grande porque no tenemos una idea clara de cuál es el origen de esta palabra. Algunos dicen que podría venir de la palabra latina “germanus”, que es de donde procede nuestra palabra “hermano”, mientras que otros dicen que podría ser una palabra de origen germánico que vendría de “Wermann”, que es la forma antigua de decir “hombre de guerra”.

Pero la realidad es que si lo estudiamos un poco más a nivel fonético o preguntamos a lingüistas, realmente ninguna de estas palabras corresponden con la evolución fonética ni con las circunstancias que lo rodean.

Lo que tenemos claro es que los germanos no se llamaban a sí mismos “germanos”, es un nombre que le dieron los romanos. Y es que de hecho ni siquiera los germanos tenían una idea o una noción de unidad. Ellos tenían sus tribus o sus pueblos y es como se diferenciaban.

Tampoco parece que esta palabra fuera el nombre de uno de los grupos o uno de los pueblos y que se extendiera a otros. Lo que sí es común es que probablemente sea una palabra de origen celta y que los romanos la tomaron prestada durante la conquista de la Galia por Julio César.

Una cosa muy importante: no podemos confundir “germano”, que haría alusión a una persona alemana, con “germánico” porque esto es un adjetivo que incluye a ingleses, holandeses, suecos, noruegos, daneses… es decir, todo el mundo germánico.

¿De dónde viene la palabra “tudescos”?

Seguramente, esta palabra nos ha llegado a través del italiano, aunque hay quien dice que también nos ha podido llegar a través del francés. En el antiguo germánico, hay una palabra (puedes verla en el vídeo), cuya primera letra es una runa germánica que, de hecho, se sigue usando a día de hoy en el islandés y se pronuncia parecida a nuestra “z”.

Esta palabra significa “del pueblo” y se usó para referirse a la lengua vernácula germánica de lo que hoy en día es Alemania y con el tiempo acabó designando también a todas las personas que hablasen esa lengua. Esta palabra es un poquito rara en español y tiene un uso más bien poético.

¿Y la palabra “bárbaro”?

La palabra “bárbaro” era una forma que tenían los romanos de llamar a todos los pueblos germánicos de los romanos y que hemos heredado en todas las lenguas latinas y en muchas que no son latinas también. Incluso en las propias lenguas germánicas.

Nos llega del latín “barbarus” y es un préstamo del griego que significa “extranjero”, pero extranjero con desprecio, y se utilizaba para hacer daño como un insulto.

Ya ves, amiwi, lo interesante que es investigar un poco sobre el origen de las palabras. Yo jamás me imaginé que detrás de ellas hubiera historias tan interesantes y que de algunas ni siquiera sepamos su origen… 😯

Así que, dime, ¿qué palabra te ha sorprendido más?

Te leo como siempre en los comentarios 👀

Tabla de contenidos

Artículos Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las 3 claves para desbloquear tu nivel A2 en 90 días

Fecha: 9 de octubre
Hora: 19:00h 🇩🇪 – 🇪🇸