Menú Adaptativo

Estructura y orden de la oración en alemán (con Ejemplos)

Hoy nos toca un tema candente, lo sé 🔥

La estructura cambiante, rara y liosa de las oraciones en alemán.

Puede ser algo complicado de entender y aprender si estás empezando a aprender alemán, pero te aseguro que es mucho más sencilla de lo que piensas 🤩

El alemán es un idioma con una estructura de frases muy definida y esto es una ventaja. Este orden puede variar dependiendo del tipo de oración, pero sólo tenemos que aprender unas cuantas reglas y así las haremos siempre bien.

Esta explicación es extensa porque he resumido TODOS los tipos de estructuras que hay, así que aprender sólo lo que se adapte a tu nivel y no te agobies. Ya tendrás tiempo de seguir mejorando y aprender estructuras más complicadas una vez que tengas claras las bases 😉

curso gramatica alemana

Empecemos por lo básico; para entender bien la estructura de las frases en alemán, debes centrarte bien en:

  • el sujeto
  • el verbo
  • objetos y pronombres
  • los complementos

Puedes seguir la explicación con los ejemplos que te muestro en este vídeo, ¡te ayudará! 🤗

Colocación del sujeto en la oración

El sujeto puede ocupar cinco posiciones distintas dependiendo de la frase:

Oraciones en presente

Es la estructura más sencilla, primera posición:

Sujeto + Verbo + Complemento

El sujeto se coloca al principio de la oración (posición 1).

  • Ich habe einen Hund: Yo tengo un perro.
  • Ich wohne in Berlin: Yo vivo en Berlín.
  • Er spielt Fußball: Él juega al fútbol.

En ocasiones también se hace la “Inversión del sujeto”, de tal manera que se usa para resaltar o dar más importancia a un complemento.

En este caso, el sujeto va en la posición 3:

  • Einen Hund habe ich – Un perro tengo yo (quieres recalcar que lo que tienes, es un perro).
    In der Schule war ich sehr glücklich: En el cole, yo era feliz (quieres recalcar el lugar o época en la que eras feliz).

Frases interrogativas

En este tipo de oraciones el sujeto se coloca en posición 2, detrás del verbo conjugado:

Verbo + sujeto + complementos

  • Hast du einen Hund?: ¿ tienes un perro?

Frases imperativas

El sujeto no ocupa ninguna posición, salvo en las de formalidad:

  • Komm her jetzt! – ¡Ven aquí! (2ª persona del singular, du)
    Kommt her jetzt – ¡Venid aquí! (2ª persona del plural, ihr)
    Kommen Sie her! – ¡Venga aquí! (formal, Sie)

👉 Aquí puedes aprender todo sobre el imperativo en alemán.

Colocación del verbo en la oración

Puede colocarse en tres posiciones diferentes la frase dependiendo del tipo de oración:

Oraciones en presente

De nuevo, es la estructura más sencilla, va en posición 2:

Sujeto + Verbo + Complemento

El sujeto se coloca al después del sujeto de la oración:

  • Ich bin 23 Jahre alt: Tengo 23 años.

En cambio, en frases en las que haya dos o tres verbos, el conjugado se coloca en la misma posición, después del sujeto y el infinitivo o el participio se coloca al final.

  • Ich möchte Deutsch lernen: Me gustaría aprender alemán.
  • Ich habe Deutsch gelernt: He aprendido alemán.

Oraciones interrogativas

Con el verbo conjugado en frases interrogativas, podemos encontrar tres situaciones.

Por un lado, los casos con un solo verbo en preguntas simples, en las cuales el verbo conjugado se coloca en primera posición, por delante del sujeto:

Verbo + sujeto + complementos

  • Lernst du Deutsch?: ¿Aprendes alemán?

También tenemos la segunda opción en la que tenemos un verbo conjugado y un participio o un infinitivo:

  • Möchtest du Deutsch lernen?: ¿Quieres aprender alemán?
  • Hast du Deutsch gelernt?: ¿Has aprendido alemán?

Y la tercera situación es cuando tenemos preguntas con partículas interrogativas que ocupan posición 0 (wer, wann, was…) así que el verbo irá justo detrás de ellas, en posición 1:

  • Wann kommst du?: ¿Cuándo vienes?
  • Wie heißen deine Eltern?: ¿Cómo se llaman tus padres?

Oraciones subordinadas o relativas

En una subordinada simple con un solo verbo conjugado, este se va al final:

  • Ich glaube nicht, dass er heute kommt; No creo que él venga hoy.

En una frase subordinada con un verbo conjugado y un infinitivo, el conjugado se va al final:

  • Ich glaube nicht, dass er heute kommen kann: No creo que él pueda venir hoy.

Y en una frase subordinada con un verbo auxiliar conjugado y un participio, el verbo auxiliar conjugado se va al final:

  • Ich glaube nicht, dass er heute gekommen ist: No creo que él haya venido hoy.

En una frase relativa simple con un solo verbo, este se va al final:

  • Der ist der Junge, den ich in der Uni sehe: Ese es el chico que veo en la uni.

En una frase relativa con un verbo conjugado y otro en infinitivo, el conjugado va al final:

  • Das ist das Buch, das ich in der Uni lesen kann: Ese es el libro que puedo leer en la universidad.

Y en las relativas con un verbo auxiliar conjugado y un participio, el verbo auxiliar conjugado se va al final:

  • Der ist der Junge, den ich in der Uni gesehen habe: Ese es el chico al he visto en la uni.

Si te das cuenta, toda estas frases siguen una regla común: el verbo CONJUGADO es el que se manda al final de las oraciones subordinadas. NUNCA mandaremos el verbo en infitnitivo 😎

Partículas en posición 0

Estas partículas son engañosas y es necesario tenerlas (muy) en cuenta.

Y es que en alemán tenemos algunas partículas que ocupan posición cero, es decir, no ocupan posición en la frase y, por tanto, no alteran el orden:

  • aber
  • beziehungsweise
  • denn
  • order
  • sondern
  • und

También ocupan posición 0 las partículas interrogativas:

  • Wer (Wen / Wem / Wessen)
  • Was
  • Welcher
  • Wann
  • Warum
  • Wieso
  • Wie
  • Wo

Objetos y pronombres

Estos se ordenan de la siguiente forma:

  • Posición 1 – Pronombres en acusativo: ihn
  • Posición 2 – Pronombres en dativo: ihr
  • Posición 3 – Objetos en dativo: meiner Mutter
  • Posición 4 – Objetos de acusativo: einen Brief

👉 Explicación del acusativo
👉 Explicación del dativo

Mira este ejemplo en el que el objeto de dativo se coloca en posición 3 (detrás del sujeto y del verbo) y el objeto de acusativo en posición 4 (después del objeto de dativo):

  • Ich schicke meiner Mutter einen Brief: Le mando a mi madre una carta.

En el siguiente ejemplo, vemos como el pronombre de dativo se coloca delante del objeto de acusativo:

  • Ich schicke ihr einen Brief: Le mando (a ella) una carta.

¿Y con pronombre de acusativo y objeto de dativo?

  • Ich schicke ihn meiner Mutter: Le mando eso a ella / Se lo mando (haciendo referencia a la carta).

Y, por último, un pronombre de acusativo con un pronombre de dativo:

  • Ich schicke ihn ihr: Se lo mando (a ella)

Complementos

¿Y cómo se deben ordenar los complementos? En realidad es muy sencillo. Simplemente tienes que aprender la regla TEKAMOLO:

  • TE: Temporal (responde a “cuándo”)
  • KA: Kausal (responde a “por qué”)
  • MO: Modal (“cómo” / “de qué manera”)
  • LO: Lokal (responde a “dónde”)

Vamos a verlo con un ejemplo:

Herr Meier hat heute aus Liebe heimlich in München Blumen gekauft.

  • Temporal: heute (¿cuándo? -> hoy)
  • Kausal: aus Liebe (¿por qué? -> por amor)
  • Modal: heimlich (¿cómo? -> en secreto)
  • Lokal: in München (¿dónde? -> en Múnich)

Y ahora, amiwi, ¿sigues teniendo dudas? Si te sigue costando esta parte del aprendizaje de alemán, puedes echar un vistazo a mi curso de gramática alemana y aprenderás esto y en un abrir y cerrar de ojos fácilmente 😉​

Aprovecha el vídeo y míralo de nuevo para practicar con los ejemplos, ¡te ayudará a retener la información!

 

Tabla de contenidos

Artículos Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las 3 claves para desbloquear tu nivel A2 en 90 días

Fecha: 9 de octubre
Hora: 19:00h 🇩🇪 – 🇪🇸