Amiwi, seguro que más de una vez te has preguntado: “¿En qué nivel estoy realmente?” o “¿Qué debería saber ya si estoy en A2, B1 o C1?” 🤔
Así que para que tú mismo puedas resolver estas dudas, vas a comprobar tu nivel de alemán en este post. Para ello, te voy a explicar qué es lo que se suele aprender en cada nivel de alemán. Así tú vas a poder determinar en qué nivel estás.
Pero antes de nada, imagínate los niveles de alemán como un videojuego. Avanzas y las “pantallas” se ponen más difíciles pero, al mismo tiempo, te da más satisfacción superarlas 👾
Pues piensa en esas “pantallas” como los “niveles” del alemán. En cada uno te encuentras un enemigo y te da un superpoder.
Por cierto, también puedes ver el vídeo y decirme al final en qué nivel crees que estás 😉
Nos vamos a basar en el Marco Común Europeo. Así que, como sabrás, el aprendizaje de idiomas se dividen en tres niveles:
- A1-A2: nivel inicial
- B1-B2: nivel intermedio
- C1-C2: nivel avanzado
En cada uno de estos niveles se piden una serie de requisitos mínimos para determinar en qué nivel se está. Así que, para que tú mismo puedas determinar en qué nivel te encuentras, te voy a explicar el temario de cada nivel que se exige según el marco común europeo y la gramática que se aprende en cada uno de ellos.
Nivel principiante de alemán
A1 – “Superviviente en Alemania”
En esta etapa se entiende que no conoces aún nada de alemán o que, como mucho, tienes un vocabulario y unas nociones súper básicas del idioma. Se da por hecho que no sabes comunicarte, pero cuando acabas en el nivel, tienes que saber estos temas:
- Debes saber presentarte y decidir dónde vives:
- Ich heiße/bin Andy, ich komme aus Spanien aber ich wohne in Berlin.
- Debes saber utilizar frases cotidianas y básicas:
- Aprendes el alfabeto y los números en alemán.
- Idiomas y países
- Profesiones
- Expresiones relacionadas con el tiempo libre.
- Pedir citas.
- Estaciones y expresiones sobre el clima.
- Destinos de vacaciones y salir de viaje.
- Temas de salud
- Disculpas.
En cuestiones de gramática:
- Se aprenden los sustantivos y los artículos “der, die, das”.
- Vocabulario básico, como los pronombres personales, preposiciones locales, adjetivos posesivos, algunos pronombres demostrativos y adjetivos.
- Verbos “sein” y “haben” y otros verbos básicos.
- Presente del indicativo.
- Preposiciones locales
- Se empieza a aprender brevemente los pronombres personales en acusativo.
- La base del Perfekt y Präteritum.
- Declinaciones básicas de nominativo, acusativo y un poco de dativo.
- Algunos verbos separables
- La negación básica.
A2 – “Modo turista avanzado”
En este nivel se fortalece y se refuerza lo aprendido en el A1 y se aprende más del pretérito.
- Saber hablar de hechos pasados.
- Todo lo relacionado con compras y dinero, así que se refuerzan los números.
- Se introduce el uso de frases relacionadas con deseos.
- Se amplía todo lo relacionado con idiomas, países y nacionalidades.
- Cómo planear un viaje, así como geografía y descripciones de lugares.
En cuestiones de gramática, además de todo lo aprendido previamente:
- Se aprenden más verbos y se repasan los tiempos del perfecto y el imperfecto (Perfekt y Präteritum).
- Se entra más a fondo en la negación.
- Se aprenden las frases subordinadas (dass, weil, wenn, etc…).
- Se profundiza en los verbos separables.
- Verbos y preposiciones que rigen acusativo
- Verbos y preposiciones que rigen dativo.
- Se empieza a ver el Konjunktiv II.
- Se empiezan a ver los verbos reflexivos
Comparativo y superlativo.
Es decir, al acabar este nivel deberías saber cómo hablar de situaciones simples y cotidianas que requieran un intercambio muy sencillo de información.
Nivel intermedio de alemán
B1 – “Jugador serio”
En el nivel B1 se entienden todos los puntos que hemos mencionado de los niveles A1-A2. Además, se comprenden los puntos principales y los contextos de una conversación o de audios en televisión y radio y se tiene la capacidad de improvisar y responder a formas sencillas sin dificultad.
- Se debe saber hablar a la perfección de cuestiones de familia, trabajo o tiempo libre.
- Se refuerza la capacidad de hablar de sueños, experiencias, ambiciones, etc.
- Tener la capacidad de expresar tu opinión o punto de vista sobre algo.
- Reclamaciones y opiniones o consejos.
En cuestiones de gramática, además de todo lo mencionado en los niveles A1 y A2, debes aprender:
- Perfekt y Plusquamperfekt.
- Se refuerzan los verbos, preposiciones y sus casos.
- Partículas interrogativas: W-Fragen.
- Se empiezan a ver los verbos modales.
- Uso de “brauchen” + “zu”.
- Konjunktiv II.
- N-Deklination.
- Conjunciones para frases subordinadas.
- Frase pasiva y frases relativas
- Genitivo
- Condicionales
- Conectores
- Causas y consecuencias, que son frases en las que se mezclan los tiempos verbales.
B2 – “Modo Pro”
Por supuesto, debes saber a la perfección todo lo que te he indicado anteriormente. En el B2 es muy importante que al finalizar se entienda perfectamente la idea principal de un texto complejo o de temas técnicos. Además, debes poder comunicarte con fluidez e improvisar cualquier cosa que quieras decir. También se da por hecho que en este nivel todavía se cometen algunos fallos pero, aún cometiendolos, debes poder expresarte de forma clara y detallada sobre temas distintos.
Aquí ya tienes que saber explicar tu opinión y tu punto de vista y, además, también explicar ventajas e inconvenientes de distintos temas. En este nivel previo al avanzado, se aprende a utilizar vocabulario sobre vivir y alquilar, es decir, en este punto, al acabar este nivel, deberías ser capaz de comunicarte para conseguir alquilar un piso en Alemania. También se habla de diferencias culturales y debes saber ese tipo de frases para romper el hilo con alguien.
En este nivel también se aprende mucho vocabulario, especialmente un vocabulario formal. Se incluye también vocabulario relacionado con la Historia y la Política para saber dar tu opinión.
En temas de gramática se da por hecho que todo lo mencionado en niveles anteriores, lo tienes más que controlado.
- Se profundiza en el aprendizaje de los verbos modales.
- El uso fluido de los tiempos verbales.
- Declinación de adjetivos
- Preposiciones que rigen dativo y/o acusativo.
- Se profundiza en la pasiva y N-Deklination
- Declinación de las preposiciones causales y consecutivas.
- Konjunktiv II
- Condicional
- Se empieza a ver el Konjunktiv I (aunque no se utiliza mucho).
Nivel avanzado del alemán
C1 – “Universo paralelo”
En el C1 se entienden textos largos y complejos y se pueden resumir. Además, también se pueden entender significados de alguna frase o de algún texto incluso aunque no se entiendan todas las palabras.
En este nivel se exige fluidez y espontaneidad tanto para escribir como al hablar. Esto también supone que si no te acuerdas de una palabra, tienes que saber encontrar un sinónimo rápidamente o saber explicar la palabra para que alguien más te diga cuál es.
También debes saber adaptar el uso del idioma a las diferentes situaciones y ambientes: hablar formal, de manera más directa o de manera informal en ambientes más distendidos.
En cuanto a la gramática, se da por hecho que conoces y dominas todo lo mencionado anteriormente.
Se aprende en mayor profundidad todo lo siguiente:
- Konjunktiv II
- Verbos modales
- Genitivo y verbos y preposiciones que lo rigen
- Declinación de adjetivos en todos los casos
- Imperativo
- Konjunktiv I
- Nominalisierung
- Partizipialattribute
C2 – “Final Boss” 💥
Básicamente, el nivel C2 comprime todo lo que has aprendido en niveles anteriores. Por eso, está claro que si has llegado hasta aquí (¡enhorabuena! 🥳) y controlas a la perfección todo lo anterior, tienes un nivel de alemán súper bueno.
Aquí debes comprender con facilidad casi todo o todo lo que oyes o lees en alemán y, por supuesto, eres capaz de comprender y resumir información procedente de diversas fuentes. También eres capaz de construir argumentos y aclaraciones y eres perfectamente capaz de expresar tu opinión sin dificultad.
También eres capaz de expresarte y comunicarte de forma espontánea con mucha fluidez y exactitud. Llegados a este punto ya no estaríamos hablando de tener vergüenza y serías capaz de llevar a cabo una entrevista de trabajo o realizar una presentación en alemán.
En cuestiones de gramática se sobreentiende que todo lo anterior lo dominas perfectamente y sin tener que pensar, así que deberías ser muy fluido al hablar el idioma. No obstante, se perfeccionan algunas cosas:
- Los verbos con prefijos separables y los no separables
- Konjunktiv I y Konjunktiv II
- Frases adverbiales
- Todos los usos de la voz pasiva
- Declinación y comparación de adjetivos
- Uso del estilo nominal: Nominalstil (aufgrund, trotz, wegen, infolge…)
Así que, amiwi, llegados a este punto, dime… 🧐
¿En qué nivel de alemán te encuentras? ¿En qué “pantalla” de este videojuego del idioma estás?
No importa si estás empezando desde cero, si estás en un nivel intermedio o si ya tienes un nivel avanzado: lo más importante es avanzar poco a poco, sin compararte con nadie y practicando cada día 💪 Y, sobre todo, ¡disfruta del proceso! 🥰
Y si quieres hacerlo de manera clara, estructurada y sin explicaciones liosas, ya sabes que tienes mis cursos de alemán (los únicos creados para hispanohablantes) con todo lo que necesitas para avanzar y hablar alemán con soltura.
Viel Erfolg beim Lernen! 🌸