Felicidades, amiwi 🥳
Te has propuesto aprender un idioma este año peeeero ¿no sabes cuál?
¿Te parecen todos muy difíciles y crees que no serías capaz de aprenderlo?
Déjame decirte que es posible: hay algunos idiomas súper fáciles para ti por el simple hecho de hablar español, ya que guardan muchas similitudes.
A eso yo lo llamo suerte 🍀
Como por ejemplo:
- Italiano
- Francés
- Portugués
- Inglés
- Catalán
Y es que aprender idiomas no sólo te abre las puertas a nuevas oportunidades laborales y académicas, sino también de estudios en el extranjero.
Además te permite hacer una de las cosas más bonitas de esta vida: viajar o vivir en otros países de una forma mucho más cómoda.
Y dirás, ¿por qué son tan fáciles? ¡Te lo cuento! 😊
Italiano 🇮🇹
Al igual que el español, el italiano es una lengua romance que proviene del latín.
Algunas de las similitudes en ambos idiomas son:
✅Estructura de las frases
✅Cada pronombre tiene su propia conjugación
✅ Todos los verbos tienen una raíz y desinencia
Todo esto nos da ventajas a la hora de aprender estructuras gramaticales y saber cómo funcionan los verbos.
Seguro que te ha pasado que has viajado a Italia o has visto un vídeo en italiano y, más o menos, has entendido todo. ¡Esta es la razón! En cambio, para una persona que habla inglés, esto le resulta muchísimo más complicado. ¡Ya tienes ventaja! 😎
Y no nos olvidemos de que el vocabulario en italiano se parece mucho al español aunque, por supuesto, también hay palabras que no sabrías reconocer, pero eso sólo es cuestión de aprendizaje. Así que si estamos en un contexto sencillo, entenderíamos tutti lo que nos están diciendo.
Por último, la pronunciación del italiano es relativamente sencilla y sólo hay que tener en cuenta algunas excepciones gramaticales.
Francés 🇫🇷
El francés es otra lengua romance que tiene muchas similitudes con el español.
Un aspecto gramatical que comparte con el español es que los sustantivos también son distintos en masculino y en femenino. Lo que puede resultar un poco más complicado es aprender a leerlo y a pronunciarlo correctamente, ya que existen muchos sonidos que no tiene el español.
Además, la pronunciación de algunas palabras es completamente ajena a cómo se escriben, así que es más difícil reconocer de primeras la palabra que nos dicen.
Sin embargo, ambos idiomas tienen vocabulario similar. Seguro que si te ponen un texto sencillito delante, eres capaz de entenderlo. De hecho, se estima que para poder comunicarte en francés medianamente bien necesitas unas 600 horas de aprendizaje que son 25 días. ¡Ni un mes entero! 😲
Portugués 🇵🇹
De nuevo, otra lengua romance derivada del latín y por eso existen tantas similitudes con el español. Aunque en temas de pronunciación debemos hacer una distinción importante y es que, para un español, el brasileiro es más fácil de pronunciar y entender que el portugués de Portugal.
Si tenemos en cuenta la similitud léxica que tiene con el español, realmente este idioma debería estar el número uno de nuestra lista de idiomas que aprender ✅
Aunque, por supuesto, hay algunos sonidos que requieren algo más de práctica porque no los tenemos en español, si has estado en Portugal seguro que te has comunicado con ellos muy fácilmente hablando tú en español y ellos en portugués y os habéis entendido perfectamente. ¡Nada más que decir! 😉
Inglés 🇨🇦
(te pongo la bandera canadiense porque ahí lo aprendí yo y tiene un trocito de mi corazón jeje)
Sí, a muchísima gente se le complica aprender inglés.
Pero hay muchos aspectos que hacen que el inglés sea uno de los idiomas más fáciles para aprender si ya hablas español.
Uno de ellos es que estamos en constante contacto con él. Aunque sabemos que el método de enseñanza tradicional en los colegios no es el mejor y se enseña mal, una de las principales ventajas es que tenemos contacto diario con el idioma: series, películas, canciones, redes sociales…¿Quién no escucha canciones en inglés a diario? 🎶
En cuanto a la gramática, la conjugación de verbos es exactamente igual para todas las personas excepto para la tercera persona, que se añade una -s (a excepción de un par de verbos). Para formar el pasado solo tienes que añadir un -ed a los verbos regulares (o -t) y luego aprender algunas excepciones que son irregulares. ¡Nada más! 😀
Y dirás, “vale, Andy, pero es que el vocabulario no se parece nada con el español”. Sí, tienes razón, pero al tener tantísimo contacto diario con el inglés ya estamos más familiarizados de lo que creemos.
Además, existen algunas palabras que son exactamente iguales que en español y se escriben exactamente igual con el mismo significado. Ale, a darle al inglés 💪🏻
Catalán
Es un idioma que no sólo es útil en Cataluña, también en las Islas Baleares, en la Comunidad Valenciana e, incluso, en Andorra.
Tanto en la forma hablada como en la escrita tiene muchas similitudes con el castellano y con el francés, ya que también proviene del latín, pero también hay que tener cuidado con los “false friends”.
Viendo todas estas posibilidades, ¿qué idioma vas a aprender este año? 🤩
Dime en comentarios si estás aprendiendo alguno de estos idiomas, cómo lo estás llevando y, si quieres dejar algún consejo para nuestros amiwis… ¡todo es bienvenido! 💗