Amiwi, como sabes, el alemán es el idioma de las mil variaciones y mil posibilidades.
Seguramente, te cause muchos dolores de cabeza cuando lo aprendes. Lo entiendo porque a mí me dolía la cabeza constantemente jeje
Y una de las palabras que más dificultades entraña es el uso de “doch”, una de las partículas modales (Modalpartikeln) en alemán.
Muchas personas cuando aprenden alemán utilizan mal “doch” porque no es algo que usemos o tengamos en español, así que tenemos que entender cuál es su significado en alemán y cuál es su sentido.
¿Para qué se usa “doch” en alemán?
En alemán, “doch” se utiliza en cuatro casos diferentes. Te los voy a enseñar empezando por el más usado.
Aprovecha para seguir la explicación con este vídeo y practica con los ejemplos, así podrás retener mucho mejor toda la información 😉
Contradecir una pregunta negativa
Lo usamos cuando damos una respuesta positiva a una pregunta negativa.
“Qué cosas más raras dices, Andy”.
Escucha.
Es sencillo: hay preguntas que incluyen “nicht” o “kein”. Es decir, preguntas negativas.
👉Aprende todo sobre la negación en alemán aquí.
A este tipo de preguntas se puede responder confirmando la negación o respondiendo de manera positiva porque no es verdad lo que nos están preguntando, que es cuando se utiliza “doch”.
Este es el más usado y el más extendido. Mira estos ejemplos para que quede claro:
- Hast du kein Auto? – Nein, ich habe kein Auto.
¿No tienes coche? – No, no tengo coche.
- Hast du kein Auto? – Doch, ich habe ein Auto.
¿No tienes coche? – Sí, sí tengo coche.
Más ejemplos para que veas la diferencia:
- Kommst du morgen? – Ja, ich komme.
¿Vienes mañana? – Sí, voy.
- Kommst du morgen? – Nein, ich komme nicht.
¿Vienes mañana? – No, no voy.
- Kommst du morgen nicht? – Doch, ich komme.
¿No vienes mañana? – Sí, sí voy.
- Willst du Kuchen? – Ja, ich will Kuchen.
¿Quieres tarta? – Sí, quiero tarta.
- Willst du Kuchen? – Nein, ich will keinen Kuchen.
¿Quieres tarta? – No, no quiero.
- Willst du keinen Kuchen? – Doch, ich will Kuchen, gib mir ein Stück!
¿No quieres tarta? – ¡Sí que quiero tarta, dame un trozo!
En definitiva, se trata de negar que lo que se nos ha preguntado es verdad.
Negar declaraciones negativas
“Doch” también se utiliza para negar declaraciones negativas, no solo preguntas, si no también frases o afirmaciones.
Es decir, para contradecir una declaración negativa y decir que lo que se ha dicho en forma negativa es falso, incorrecto o no estamos de acuerdo con ello.
- Deine Geschichte ist nicht wahr. – Doch, meine Geschichte ist wahr.
Tu historia no es verdad. – Sí, sí que es real.
- Du kannst kein Deutsch! – Doch, ich kann Deutsch.
¡Tú no sabes alemán! – Sí, sí que sé.
Para enfatizar
También se puede utilizar para enfatizar una declaración o una pregunta de una manera más emocional. ¡Mira estos ejemplos!
- Das kann doch nicht wahr sein!: ¡Esto no puede ser verdad!
- Ich glaube es einfach nicht, das kann doch nicht wahr sein!: ¡No me lo creo, eso no puede ser verdad!
- Ach, komm, ich habe es dir doch gesagt!: Ay, venga, ¡que ya te lo he dicho!
- Auch wenn das Essen von gestern ist, schmeckt doch gut: Aunque la comida sea de ayer, sí que está buena.
- Das ist doch dieser berühmte Schauspieler!: ¡Ese sí es ese actor famoso!
- Ja, oke, du hattest doch Recht: Sí, vale, tenías razón.
También se puede utilizar cuando alguien está inseguro de algo.
- Ich bestehe die Klausur doch nicht / Ich werde die Klausur doch nicht bestehen: Ni de broma voy a aprobar el examen.
También cuando alguien dice que no sabe hacer una cosa, pero luego (siguiendo con el ejemplo del exámen) aprueban (a pesar de decir que no iban a poder hacerlo).
En estos casos se utiliza una frase muy utilizada en Alemania:
- Geht doch! – ¡Ves como sí podías!
En inglés sería el equivalente a “There we/you go”.
También se utiliza para confirmar que algo te viene bien. Por ejemplo, si te preguntan “¿no te viene bien quedar el miércoles a las siete?”, para responder que sí utilizarías lo siguiente: “Ja, geht doch”.
Para pedir, recomendaciones y solicitar algo
Otro uso de “doch” es para hacer peticiones de forma respetuosa.
- Vielleicht rufen wir doch lieber einen Elektriker an…: Quizás sí que deberíamos llamar a un electricista…
- Lass mich doch helfen!: ¡Pero déjame ayudarte!
Como conector
En ocasiones se puede utilizar como un conector que une dos oraciones principales. Su significado no sería exactamente un “pero”, aunque al traducirlo al español esa sería la traducción más cercana.
- Er wollte nach Paris, doch seine Freundin wollte nach Rom.
Él quería ir a París, pero su novia quería ir a Roma.
- Ich wollte um 7 Uhr kommen, doch ich habe leider keine Zeit.
Quería venir a las 7, pero lamentablemente no tengo tiempo.
Aquí “doch” lo que hace realmente es intensificar la parte de que no tienes tiempo y de explicar el por qué. El problema es que en español no tenemos una partícula que sea equivalente a “doch” en estos casos y por eso se traduce muchas veces como “pero”.
¡Y hasta aquí todos los usos de “doch”! ¿Ha sido tan difícil? ¡Ya ves que no! 😎
Si a pesar de esta explicación sigues teniendo dudas, en mi curso de gramática alemana para hispanohablantes podrás aprender a usar “doch” correctamente entre otras cientos de cosas 😊
Mach weiter so 💪